Ir al contenido principal

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN ?

Se denomina educación a la facilitación del aprendizaje o de la obtención de conocimientos, habilidadesvalores y hábitos en un grupo humano determinado, por parte de otras personas más versadas en el asunto enseñado y empleando diversas técnicas de la pedagogía: la narración, el debate, la memorización o la investigación.
La educación es un proceso complejo en la vida del ser humano, que ocurre fundamentalmente en el seno de la familia y luego en las distintas etapas de la vida escolar o académica que el individuo transite (desde el kindergarten hasta la universidad).
Sin embargo, no solo el conocimiento organizado y compartimentado de las ciencias y los saberes es educación: también lo son las tradiciones locales, las creencias familiares o los modos de conducta heredados.
El resultado final del proceso educativo es incierto, ya que el ser humano nunca deja de aprender, por ende, de cambiar sus conductas y sus preceptos. Sin embargo, las etapas iniciales de la vida se consideran cruciales para la formación y educación del individuo (tanto en aspectos formales como en materia afectiva, ciudadana, etc.), ya que serán responsables del modo de actuar que el individuo presente en su adultez.
Al mismo tiempo, la educación formal o académica es considerada en nuestras sociedades una institución al servicio del ser humano, de su mejoramiento y su aprendizaje, en el que puede no sólo adquirir conocimientos profundos y complejos, sino también moldear una forma de pensamiento en los asuntos de la ética, la moral, la afectividad, etc.
Y sin embargo, el acceso a este tipo de educación suele estar restringido a las clases medias y altas, lo cual supone siempre una dificultad adicional para las clases más desfavorecidas, a menudo sumergidas en la ignorancia.
La educación puede darse a través de modelos distintos y diversos rangos de experiencias, pero generalmente está a cargo de un tutor, profesor, maestro o guía, que es una figura de relativa autoridad sobre los aprendices o estudiantes, encargada de velar por la correcta comprensión de los temas y de resolver las dudas que puedan surgir en el proceso, ya que no todas las personas tienen mecanismos de aprendizaje similares.



Fuente: https://concepto.de/educacion-4/#ixzz60ZsImBdb

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUÉ ES EL DERECHO A LA EDUCACIÓN?

Es un derecho fundamental de todos los seres humanos, que les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. El derecho a la educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades. Sin embargo continúa siendo inaccesible para miles de niños del mundo. Los niños tienen derecho a la educación. Es uno de los  10 Derechos fundamentales de los niños  redactados en la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Lamentablemente, esos derechos de los que todo niño debe disponer, no siempre se cumplen.  Por eso queremos recordar que  todos tenemos una responsabilidad para con los niños , no solo para proteger a nuestros hijos, sino para garantizar los derechos de todos los niños independientemente de la parte del mundo en que les haya tocado nacer. Porque no todos los niños tienen los privilegios de nuestros hijos, pero sí tienen los mismos derechos. La educación como derecho hu...

POR QUÉ NECESITAN LOS NIÑOS LA EDUCACIÓN

Cualquier niño necesita la  educación básica, leer, escribir y un cultura mínima  para que puedan desarrollar su personalidad e integrarse en la sociedad en igualdad de condiciones. En la actualidad, millones de niños, especialmente niñas, ven  vulnerado su derecho a la educación  por cuestiones políticas, económicas, geográficas y religiosas. El derecho de la educación para todos los niños no está orientado únicamente a dotarles de las herramientas básicas como leer y escribir, sino también a dotarles de los valores necesarios para que puedan  participar activamente en la sociedad  como miembros de pleno derecho. También está en nuestras manos presionar a los gobiernos de todo el mundo para que garanticen este Derecho a sus niños. Y en un plano doméstico,  somos responsables de inculcar a nuestros hijos la solidaridad  haciéndoles ver que ir al colegio no es una obligación molesta, sino  un derecho que d...

LA EDUCACIÓN FAVORECE AL NIÑO

La educación permite también transmitir principios comunes a las nuevas generaciones, conservando y perpetuando, así, los valores de toda una sociedad. La educación es, por tanto, un aprendizaje necesario que permite a las personas desarrollar su personalidad e identidad, así como sus capacidades físicas e intelectuales. De esta manera, contribuye a su plenitud personal favoreciendo la integración social y profesional. Así, la educación contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. Ofrece a adultos y niños desfavorecidos una oportunidad para salir de la pobreza. Es, por tanto, una herramienta fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de todas las poblaciones del mundo.