Cualquier niño necesita la educación básica, leer, escribir y un cultura mínima para que puedan desarrollar su personalidad e integrarse en la sociedad en igualdad de condiciones. En la actualidad, millones de niños, especialmente niñas, ven vulnerado su derecho a la educación por cuestiones políticas, económicas, geográficas y religiosas. El derecho de la educación para todos los niños no está orientado únicamente a dotarles de las herramientas básicas como leer y escribir, sino también a dotarles de los valores necesarios para que puedan participar activamente en la sociedad como miembros de pleno derecho. También está en nuestras manos presionar a los gobiernos de todo el mundo para que garanticen este Derecho a sus niños. Y en un plano doméstico, somos responsables de inculcar a nuestros hijos la solidaridad haciéndoles ver que ir al colegio no es una obligación molesta, sino un derecho que d...
La educación permite también transmitir principios comunes a las nuevas generaciones, conservando y perpetuando, así, los valores de toda una sociedad. La educación es, por tanto, un aprendizaje necesario que permite a las personas desarrollar su personalidad e identidad, así como sus capacidades físicas e intelectuales. De esta manera, contribuye a su plenitud personal favoreciendo la integración social y profesional. Así, la educación contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. Ofrece a adultos y niños desfavorecidos una oportunidad para salir de la pobreza. Es, por tanto, una herramienta fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de todas las poblaciones del mundo.